Pensamientos

Mostrando entradas con la etiqueta IES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

Tot ho fem de broma

Ya hemos hablado en otras ocasiones del departamento de música del IES Violant de Casalduch, como cuando estrenaron Fills de Kassim o  Èrik, història d'un fracàs

Tras tales éxitos las expectativas con el nuevo musical "Tot ho fem de broma" eran más que altas, aunque con tantos proyectos simultáneos, como el impresionante Com sona l'ESO y el Cor de Kassim, se hacía difícil creer que podríamos vivir una experiencia como la que nos han regalado. 

¿Cuál es su secreto? Trabajo, trabajo, trabajo y mucho entusiasmo, compromiso, responsabilidad: ese trabajo que derrochan encontrando a estudiantes del centro para implicarlos en sus proyectos, ese entusiasmo que contagian dando forma, escogiendo acordes y palabras para historias muy cercanas, ese compromiso que demuestran tratando temas sociales muy actuales, ese trabajo que no se ve de ensayos y más ensayos fuera de las horas de clase, esa alegría que regalan en todo lo que hacen. Conseguir que dieciséis jóvenes, de 1º de ESO a 2º de bachillerato, puedan ofrecer un espectáculo como este musical, acompañados de música en directo, lo dice todo.

En estos tiempos que corren su espíritu se convierte en ejemplo. Muchas gracias, Edu, Jordi, Elena, por compartir vuestro entusiasmo. Muchas gracias, artistas, por demostrarnos que nuestros estudiantes pueden hacer mucho más que cuestionarios o exámenes si se les da la oportunidad. Muchas gracias, Javi y el resto de los técnicos, por hacer que todo funcione perfectamente. Muchas gracias, Ricardo, por tu paciencia.


¡Qué privilegio haber asistido a este espectáculo!

miércoles, 9 de octubre de 2013

De estreno

ἔχομεν τὴν οἰκίαν!

En nuestro centro llevamos ya unos años con aulas temáticas. Las ventajas son indudables: se pueden tener los materiales específicos de cada materia, las aulas se cuidan más... Nuestro departamento, por aquello de ser minoritario, ha estado desde entonces rellenando huecos aquí y allí, ya que con la saturación de grupos no había forma de poder tener un espacio propio.

Este curso han cambiado las cosas. Solicitamos para el departamento la utilización de la vivienda del conserje (vacía desde el curso pasado). Gracias a la colaboración de compañeros y especialmente del equipo directivo, ya podemos decir que tenemos oikía, que es como hemos llamado a esa aula, oikía alfa le ha llamado Mario, un alumno de 3º, porque dice que es la primera :)

No es un gran espacio, tampoco tiene una forma pensada para aula (es triangular), le hacen falta todavía algunos complementos (sobre todo tecnológicos) pero estamos muy contentos de haber estrenado este nuevo reducto griego.

Esperamos ir personalizándola a lo largo del curso con la ayuda de los alumnos, que están encantados de esta casa que es también suya.


martes, 19 de abril de 2011

De los alumnos que emocionan

Tenemos buenas noticias y los protagonistas son estudiantes de nuestro centro.


Esta tarde han actuado en el Espai de la Música "Mestre Vila" de Benicàssim dos alumnas de bachillerato, Andrea Salas y Esther Tàrrega, con la obra "Miguel Hernández, un poeta de la A a la Z". Lo que empezó siendo un trabajo para Lengua Castellana y Literatura ha terminado convirtiéndose en un espectáculo digno de grandes escenarios. Ya nos habían emocionado en el instituto con un pase para profesores y compañeros, ahora han conseguido llegar a los corazones de personas ajenas al centro. No es para menos: su ternura, su valentía y su energía no dejan indiferentes a ninguno de los que las escuchan. Hemos vuelto a ver lágrimas y sentimientos desatados entre los asistentes, como ya sucedió en nuestro centro. Ojalá que su talento siga desarrollándose, seguro que escucharemos hablar mucho y muy bien de ellas más adelante.

La otra buena noticia se refiere a Juan Carlos Vilches, que ha quedado tercer clasificado en las I Olimpiadas de Humanidades celebradas en la UJI. Nuestra enhorabuena por su éxito.

Mañana nos espera otro gran día con la actuación de "Los Moniatos" y otras voces debutantes de nuestro centro, además de la pequeña sorpresa que están preparando los chavales de 2º de bachillerato...

Ojalá todos los días pudieran ser tan completos. Gracias a todos los que lo hacéis posible, especialmente a esos alumnos que emocionan.

viernes, 30 de abril de 2010

Èrik en la UJI

Espectacular, grandioso, emocionante, maravilloso... Nos faltan adjetivos para calificar el éxito del musical Èrik, història d'un fracàs en el Paraninfo de la UJI.
Ya lo hemos comentado alguna vez, cuando hay una buena labor docente, los estudiantes alcanzan el Olimpo. Así ha sido. De nuevo hemos vibrado escuchando las voces de nuestros alumnos y su música en directo, viendo sus bailes y sus piruetas. De nuevo nos han emocionado con la historia de ese estudiante desmotivado (ya sé que soy facilona en lo de las lágrimas, pero no he sido la única a la que se le ha puesto la carne de gallina). De nuevo han triunfado.
Èrik es más que un musical. Es una historia de la música pop, es una guía para estudiar instrumentos, es un texto para reflexionar. Es, sobre todo, un proyecto de centro en el que están implicados estudiantes de todos los niveles y de resultados académicos muy distintos. Un ejemplo para todos de un trabajo excelente.
El espectáculo que hemos visto en la UJI es solo una etapa en este maravilloso proyecto. Lo que realmente impresiona es el proceso, el largo camino para llegar hasta aquí. Empezando con las ideas geniales de Elena, Edu y Jordi, el departamento de música más entregado que he conocido nunca. Siguiendo con las innumerables tardes de ensayo de voces, de instrumentos, de baile. Continuando con los preparativos de cada actuación, la colaboración de tantos amigos, el entusiasmo de todos los que participan en esta obra que es ya un modelo que imitan en otras partes. Para llegar al final a unas actuaciones perfectas, como si de profesionales se tratase.
Nuestra enhorabuena a ese equipo y nuestro agradecimiento por contagiarnos su ilusión.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Un buen regalo

Llegó el DVD del musical, con extras (ensayos, casting, subtítulos), con CD, con libreto.




Es el resultado de un excelente trabajo de Edu, Elena y Jordi, nuestro superdepartamento de música, que es capaz de sacudir los cimientos del centro con su notas, de tener a los alumnos muchas tardes ensayando (y alejados del tuenti), de implicar al ayuntamiento, a los profesores, (a amigos, familiares y a todo el que pasa cerca), de contagiar entusiasmo y alegría, de salirse con la suya a pesar de cualquier contratiempo, con un objetivo muy claro: demostrar que los chavales pueden y saben si el proyecto merece la pena.

Pero no sólo eso. También nos interrogan y obligan a la reflexión sobre esos Èriks que todos conocemos, que encontramos todos los días en nuestras aulas o en la puerta del instituto. ¿Es un problema de la familia, del instituto, de la administración, de los amigos? ¿de quién es el fracaso?

Dejo uno de los temas para abrir boca, aunque si alguien quiere comprarlo, es un regalo fantástico para estas fiestas.


sábado, 13 de junio de 2009

Mi enhorabuena al departamento de música

I ningú sap el perquè
però l'Èrik començà
poc a poc a convertir-se
en un altre fracàs.





No podíamos esperar menos después del éxito de Fills de Kassim. Cuando el departamento de música del IES Violant de Casalduch (Elena Llopis, Edu Roselló y Jordi Villarroya) empieza un proyecto, no hay duda de que será algo sorprendente que moverá nuestras emociones, nos hará reflexionar, nos divertirá y nos hará llorar, pero sobre todo, nos enseñará que educar es algo más que trabajar entre las cuatro paredes del aula y sujetos a un curriculum, que los chavales se implican mucho más en proyectos en los que son los protagonistas de lo que nos quieren hacer pensar algunos titulares de prensa efectistas, que son muy capaces que poner ganas y entusiasmo, que el trabajo bien hecho produce unos resultados espectaculares y sobre todo, que es posible contagiar a toda la comunidad educativa esa ilusión que tanta falta nos hace.

Hemos vivido un día muy intenso, con un ensayo general y tres pases con público. Quedará en nuestras memorias como aquel día en el que la historia de un Èrik cualquiera entró en nuestras vidas para interrogarnos sobre eso que llaman fracaso escolar cuando quieren decir fracaso social.

Vimos a los amigos de Èrik haciendo parkour, con monopatines y con la comba; pillamos a un grafitero escribiendo su nombre en las paredes; escuchamos las voces de sus padres, sus profesores, la jefa de estudios, sus amigos que nos cantaron sobre sus problemas; la danza nos mostró su alma; los coros, como en una tragedia griega, expresaron el pensamiento del colectivo... pero ante todo: disfrutamos de un espectáculo único.

¡SOIS LOS MEJORES!

Muchas gracias por contagiarnos de ilusión y por demostrarnos una vez más que cualquier sueño es posible si se complementa con ganas y esfuerzo. Es un privilegio poder compartir espacios y momentos con docentes y estudiantes como vosotros.

No quiero dejarme a nadie en mis felicitaciones, así que mejor enlazo el reparto completo con todas las personas implicadas.

Espero que haya gira, porque este magnífico trabajo debe compartirse más allá de Benicàssim.

Actualización 14-06-09: Suni ha colgado algunos vídeos para abrir boca...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Visitas que dejan huella

Hay días en los que los dioses se fijan en un lugar y allí dejan notar su presencia, al menos así lo creían los griegos. Hoy parece que tenían la mirada puesta en nuestro centro.

Carme Riera ha estado con nuestros alumnos de bachillerato, con los que ha compartido algunas de sus experiencias, de sus pensamientos sobre la creación literaria, de sus anécdotas y recuerdos. Siempre es un privilegio escuchar a una enamorada de las letras, a quien hace del uso de las palabras un arte. Lo disfrutamos cada curso con los encuentros literarios que organiza el departamento de castellano. Esta vez han sido las compañeras de valenciano las que han hecho el esfuerzo para que nuestros estudiantes puedan conocer a una de las voces más importantes de la literatura actual. Ha sido enriquecedor escucharla reflexionar en voz alta sobre la musa que inspira a los creadores, sobre ese misterioso proceso por el que los sucesos de la vida pasan a formar parte del subconsciente y vuelven a salir a la realidad en forma de libro, sobre esa habilidad de los creadores de historias para tirar del hilo a partir de una imagen. Como en otras ocasiones, ha sido ejemplar el comportamiento de los alumnos, que han sabido apreciar el valor de una visita que quedará entre sus recuerdos y quizá, algún día, forme parte de una historia contada en un libro ...

Pero la mañana nos reservaba otra sorpresa especial. Como ya comentamos hace tiempo, el ayuntamiento de Benicàssim firmó un acuerdo con la UJI para facilitar la integración de TIC en nuestras aulas. Por fin trajeron los PCñines y ahora empezaremos una etapa de formación bajo la tutela de la UJI. La propuesta de la universidad viene de la mano de un amigo al que un día de estos tendré que dedicarle una etiqueta en este blog (por las veces que hablo de él). A su cargo ha estado la primera sesión, la de hoy, de presentación de un plan de formación 2.0 (por supuesto) que pasa por la implicación de al menos un miembro de cada departamento en el proceso, responsabilizándose a su vez de formar al resto de integrantes de su departamento. Una formación en cadena, contagiosa, viral. Por eso era tan importante que el pistoletazo de salida para este viaje fuera lo más sonoro posible, que despertara los espíritus dormidos, que provocara dudas e inquietudes, pero sobre todo, ganas de trabajar y de aprender. Nadie como Jordi Adell para lograrlo y así ha sido. Me ha encantado ver las sonrisas en las caras de mis compañeros después de escucharle y el brillo en sus ojos ante las posibilidades que ofrece la red. Ojalá se mantenga el entusiasmo.

Lamentablemente hoy mi cámara ha decidido mostrarse un poco perezosa y las imágenes que he conseguido del día son un poco decepcionantes. De cualquier modo, algo hay de la visita de Carme Riera y del paso huracanado de Jordi.

De vez en cuando, la vida te da regalos y hoy se han amontonado en el instituto.


domingo, 10 de mayo de 2009

De campaña

Estamos en temporada de promoción, publicidad y promesas variadas, y no me refiero a la campaña electoral.

En estos días se suceden las COCOPE, los claustros, las reuniones. Es momento de solicitar programas y de anunciar los itinerarios. Seguimos esperando la publicación de la orden de las optativas en bachillerato para confirmar el borrador que tanto se ha discutido en red. Desde la Dives Gallaecia llega la interesante propuesta de un manual de guerras y guerrillas con algunos consejos para los compañeros de clásicas, resumiendo e interpretando la normativa de esa comunidad para vigilar la organización en los centros del nuevo curso. Aquí nos tenemos que poner también las pilas, pero mientras tanto, quizá pasan desapercibidas algunas medidas que pueden ser interesantes.

Por ejemplo, la Resolución del 6 de abril sobre el programa experimental de ampliación del horario escolar (DOCV 22/4/2009), que puede suponer la oferta de dos horas para:

– Refuerzo de materias con especiales dificultades para ser superadas por el alumnado.
– Refuerzo para el alumnado que ha promocionado pero no ha superado todas las materias (acceder a Latín I sin haber cursado latín en 4º, por ejemplo, o para los alumnos con cambio de modalidad).
– Enriquecimiento curricular y atención al alumnado con altas capacidades (para presentarse al Ciceroniano o similar, por ejemplo)
– Animación lectora.
– Refuerzo para la preparación de la PAU.

El plazo para que el centro solicite este programa finaliza el 15 de mayo.

Por si algún despistado no tiene a mano la legislación que hemos de tener presente estos días, recuerdo aquí (y así queda también en estas actas del departamento) la relacionada con la oferta de itinerarios y optativas en los centros:

Por nuestra parte, tendremos que empezar a pensar en la publicidad de nuestras optativas, para que los alumnos estén informados sobre lo que pueden elegir en cada curso. Algún compañero ya ha empezado a compartir esos anuncios, como Javi, que desde Elche nos invita a matricularnos en Fundamentos (una optativa que no sale en nuestro centro) o Cultura Clásica. Recordamos también los magníficos vídeos que Virginia hizo el año pasado para Griego y Referentes. Es hora de entrar en las aulas a explicar lo mejor y lo más bonito, a responder para qué sirve el latín o por qué leer a los clásicos, a que se sorprendan con profesores de clásicas que hablan de blogs y wikis. Vendrán después los folletos en los sobres de matrícula. Cualquier ayuda es buena en esta lucha.

Actualización: Ricardo me recuerda otro vídeo imprescindible para los que tengan alguna duda de los atractivos de las clásicas. Gratias plurimas tibi ago, amice!

viernes, 30 de enero de 2009

Por la paz


Un año más celebramos el día escolar de la no violencia. Falta nos hace, después del genocidio en Gaza y tantos otros que no tienen tanto seguimiento mediático. Ojalá esta fecha no fuera ya necesaria en nuestro calendario.


sábado, 20 de diciembre de 2008

Piensa antes de publicar

He visto en el blog de Ángel Trigueros un vídeo que no puedo evitar compartir aquí.





Muchos de nuestros alumnos se mueven con frecuencia entre metroflog, tuenti y myspace, sin pensar que están abriendo las puertas de su intimidad a todo el mundo, literalmente. Es escalofriante leer los informes sobre las costumbres de los menores en Internet que recoge Protégeles, una asociación que lucha para eliminar comportamientos en red delictivos o peligrosos para los menores. Estoy convencida de que muchas familias desconocen lo que sus hijos comparten en red.

Creo que este vídeo debería pasarse en todas las clases de la E.S.O., quizá evitaría alguno de los problemas que estamos teniendo en los centros educativos. Forma también parte de nuestra responsabilidad como docentes avisar y concienciar a nuestros estudiantes de estos peligros. Eso es también competencia digital.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Evaluando, como todos

Estamos de evaluaciones, una vez más. Como este espacio se ha convertido en las actas del departamento de griego, inauguro la etiqueta correspondiente para hacer recuento, reflexión y propuestas de mejora.

Hoy hemos tenido la evaluación de los grupos de 3º. Este año tengo 21 alumnos en Cultura Clásica procedentes de dos grupos, los de PDC y los de su grupo de referencia. Tomamos la decisión a principio de curso de abandonar los libros de texto, a pesar de que el ayuntamiento nos los compra, para ocupar un espacio virtual aprovechando que por primera vez tenemos el aula de informática a nuestra disposición.

Nos hemos movido siempre en red (siempre que funciona, claro) especialmente con lecciones, tareas, foros y cuestionarios de moodle. Sigo sin sentirme cómoda con moodle. No niego sus ventajas, especialmente la de tener todas las calificaciones a mano, pero me sobra más de la mitad de información que me proporciona la plataforma.

Entre las ventajas:
  • Tenemos todo el material en un mismo sitio, lo que para los chavales de 3º es muy útil pues sólo se tienen que acordar de un nombre de usuario y contraseña (a veces, hasta eso cuesta).
  • Me siguen gustando las actividades en las que el grupo puede participar de forma colectiva, como los foros en los que cada uno se convierte en experto y los demás preguntan y contestan.
  • Un reto ha sido tener en el mismo espacio a los alumnos de PDC con su grupo de referencia. El uso de las aulas virtuales nos ha permitido aplicar la diversidad al pie de la letra, con actividades apropiadas para cada nivel y ritmo de trabajo. Los alumnos con más ganas de trabajar han podido hacer mucho más trabajo, los que tienen mayores dificultades han hecho lo imprescindible, y todos han tenido un seguimiento individualizado.
Entre los problemas y sus posibles propuestas de mejora:
  • He de intentar no pedir tantas actividades de ensayo. Me encanta que escriban, pero luego la cantidad de texto que se acumula para corregir es inmenso. Los chavales han trabajado mucho más que si hubiéramos seguido un libro de texto, pero también por mi parte el trabajo se ha multiplicado: preparar las actividades y luego corregirlas. ¿Quién dijo que esto de las TIC ahorraba tiempo? No creo que planificara tantos foros y tareas de escritura como yo.
  • La posibilidad de continuar en casa los trabajos empezados en clase siempre terminaba con la excusa de que no todos tienen conexión. Como en otras ocasiones, el encontrarlos en el tuenti o ver sus metroflogs evita esos planteamientos de raíz; si no hay tiempo o conexión para una cosa, tampoco lo hay para lo otro.
  • Los problemas de conexión o de equipos tienen difícil solución y se me escapan del todo. A ver si el ayuntamiento termina los trabajos de adaptación y podemos usar esas conexiones. Esperamos también esos modernos equipos prometidos, aunque me temo que ya tienen muchos novios a la espera.
  • Tampoco puedo hacer mucho con la estructura cuadriculada de ese espacio. Intentaremos variar el tipo de tareas, a ver si conseguimos no aburrirnos demasiado (especialmente preparándolas).
Resultados objetivos:

De los 21 alumnos, cuatro no han conseguido la calificación positiva. Es una cuestión de esfuerzo, recuperable sin duda, así que espero publicar mejores noticias la próxima evaluación.

No puedo terminar sin una felicitación pública a los alumnos del PDC por su esfuerzo y trabajo durante todo el trimestre. Escucharos discutir sobre la genealogía de Helena o sobre este tablero ha sido genial, sin olvidar esas voces que habéis puesto a los personajes del mito. Tenemos muchas sorpresas para la vuelta de vacaciones, así que no hay que descuidarse.

Mañana serán los de 4º (uf, el TMI) y el jueves los bachilleratos. Seguiremos levantando actas.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Marchando una de preparativos

Como ya comentaba, casi estamos de vuelta.

Nos veremos las caras día a día, hasta aburrirnos. Algunos más que otros, porque hay quien ha tenido la osadía de escoger Griego II y Referentes, sabiendo que van a tener que soportar a la misma profesora ¡ocho horas a la semana! Uf.

Como principal novedad, este curso tendremos acceso a la red en casi todas nuestras materias en horas de clase:
  • Referentes la daremos en el aula de informática, así que podremos escribir en los Secretos sin excusas. A ver si por fin le podemos dar un meneo a la wiki que empezamos el año pasado y que se quedó dormida esperándonos. Lo primero será discutir algunas indicaciones sobre lo que vamos a hacer.
  • Para Griego II usaremos la biblioteca. Tendremos a nuestro alcance cualquier libro de consulta que necesitemos, además de los ordenadores desde los que podremos acceder al aula virtual.
  • En Griego I tomaremos al asalto el aula de audiovisuales, lo que significa que podremos tener conexión a internet y en ocasiones podremos usar el aula de portátiles. Aunque sobre eso tenemos que hablar, porque nuestro director nos ha ofrecido una alternativa que puede ser fantástica para nuestra aula virtual. Os recuerdo que no tenemos libro de texto, la red es nuestro material de consulta.
  • Los que se inician en la Cultura Clásica también disfrutaran del aula de informática, por lo que la mayor parte de su trabajo se realizará en el aula virtual.
Lo que todavía no sabemos es donde nos vamos a meter con la nueva materia Trabajo monográfico de investigación. Seguro que esta semana encontraremos la respuesta. Aunque visto el problema de espacios de nuestro centro (los Ciclos Formativos no pueden empezar las clases todavía porque no tienen aulas donde meterse), no podemos esperar muchas maravillas.

Tenemos pendientes muchas más sorpresas: seguimos en el proyecto de los 2.000 años por correo (con encuentros en Tarragona y Mérida), no nos perderemos la inauguración de la Domus Baebia Saguntina y otras muchas más actividades que iremos contando poco a poco

¡Buen comienzo de curso a todos!

miércoles, 27 de agosto de 2008

Casi de vuelta

Dicebamus hesterna die...

Nos ponemos en marcha de nuevo dentro de unos días, con los exámenes de septiembre. Aunque la información está también en la página del centro, recuerdo a los que deban presentarse los horarios en los que me encontraré con vosotros:
- Referentes: lunes 1 de septiembre a las 10:15
- Griego I: lunes 1 de septiembre a las 12:00
- Cultura Clásica: martes 2 de septiembre a las 17:00 (Recordad que hay que entregar también un trabajo).

Este curso que empezará en unas semanas tendremos algunas novedades. De momento adelantamos que a este departamento le corresponde la docencia de:
- Cultura Clásica en 3º de E.S.O. (en castellano)
- Trabajo monográfico de investigación en 4º de E.S.O. (según la Orden de 27 de mayo, DOCV 12/06/2008)
- Griego I en 1º de Bachillerato.
- Griego II en 2º de Bachillerato.
- Referentes clásicos en las manifestaciones culturales modernas en 2º de Bachillerato.

Nos encantaría seguir disfrutando de esa desconexión imprescindible para recargar baterías, que cada uno dedica a lo que quiere, sabe o puede, pero habrá que ir haciéndose a la idea y recuperando el pulso de la red. Poco a poco.




miércoles, 7 de mayo de 2008

Enhorabuena

El próximo 15 de mayo sabremos los ganadores del II Premio Espiral edublogs08, pero ya conocemos los finalistas.

Me alegra encontrar entre ellos algunos de los blogs a los que estoy enganchada:
  • Litterae, de nuestra compañera Gemma Laliena, que nos mantiene al día de las novedades en el departamento de lengua y literatura.
  • Escribiendo que es gerundio, otra iniciativa de Gemma donde escriben los alumnos de Lenguaje y Documentación de nuestro centro.
  • (Re)paso de lengua, de Toni Solano, un espacio amigo donde encontrar siempre voces e ideas interesantes.
Con más de trescientos blogs presentados, este premio se confirma como una de las mejores plataformas para difundir la labor de muchos docentes que han apostado por integrar la Red en su práctica docente. Mi enhorabuena va tanto a los organizadores como a todos los participantes por mostrarnos interesantes propuestas didácticas.

lunes, 21 de abril de 2008

Lumínica presencia

Se presentaba hoy en Castellón el libro Luz de Orión de nuestra compañera Jacinta Negueruela.

Después del Círculo de Bellas Artes en Madrid y del Centro de la Fundación Carolina Torres (que reconoció su valía con el premio de poesía) en Valencia, ha sido el Casino antiguo el escenario elegido para mostrar su última publicación, de la mano de ALCAP y con una cariñosa presentación de Gemma Laliena.

La sensibilidad que siempre le acompaña ha tomado cuerpo para explicarnos, desde la cercanía y complicidad de los grandes, los ejes fundamentales de su poética, las razones de su modo de ver el mundo y su proceso creativo. Su voz rítmica y cadenciosa ha inundado la sala para contagiarnos, igual que hace con sus estudiantes, el amor por las palabras bien elegidas.

El título de esta obra, de referencias clásicas, alude, como ha explicado la autora, al gigante Orión que recibió de su padre Posidón la facultad de caminar sobre las aguas del mar. De extremada belleza y dotado de gran fuerza, fue muerto por un escorpión mandado por Artemisa. Tras su catasterismo, la constelación de Orión escapa eternamente de la de Escorpión.

De sus rítmicas sílabas, de la luz de sus versos, del olor a sal de su poética, me quedo con la idea de que la poesía hay que compartirla pues nace para ser entregada. Gracias, Jacinta, por el regalo de tus palabras y hacernos partícipes de tu poesía.

jueves, 3 de abril de 2008

La poesía me buscó a mí


Ha venido tu lengua; está en mi boca
como una fruta en la melancolía.
Ten piedad en mi boca: liba, lame,
amor mío, la sombra.

(A. Gamoneda, Libro del frío, 1999)



Antonio Gamoneda, premio Cervantes 2006, compartirá con nuestros estudiantes momentos de palabras escogidas, llenos de sentimientos y repletos de ideas provocadoras. Será el día 8 de abril a las 12:30. Más información en Litterae

Este privilegio se lo debemos a las compañeras del departamento de castellano, especialmente a Jacinta, entusiasta defensora de acercar la literatura a los jóvenes, que organiza estos encuentros con las figuras más relevantes de la literatura actual en lengua castellana, permitiendo a nuestros alumnos escuchar de cerca a las voces más sensibles de nuestras letras.

Ahora que hemos empezado a trabajar la lírica con los alumnos de Referentes y que vamos a estudiar los tópicos heredados, seguro que podremos disfrutar mucho más de sus palabras.

La poesía y la primavera han invadido nuestras aulas.

martes, 18 de marzo de 2008

Fin de trimestre

Aunque en muchas partes ya estaban de vacaciones (entre Fallas y otras festividades), en Benicàssim hemos terminado hoy la segunda evaluación.

Como ya es tradición, se han organizado diversas actividades que conjugan lo lúdico con lo cultural en una jornada de hermanamiento entre alumnos y profesores. La oferta era variada: desde el exitoso karaoke hasta el huerto escolar, pasando por la batuka, colombicultura, diseño de camisetas, ajedrez gigante, etc, etc, etc.

La propuesta de los departamentos de latín y de griego ha sido más modesta: hemos organizado un taller de juegos de mesa de tema mitológico al que han acudido algunos alumnos de Cultura Clásica y otros interesados por cursar la materia el año que viene. La experiencia nos muestra que en ocasiones no es necesario hacer grandes montajes para divertirse y aprender a la vez; esta vez nos hemos sorprendido de la implicación de los alumnos y del entusiasmo que han mostrado. Hemos aprendido léxico con el juego de Eco y Narciso de Margalida Capellá, hemos repasado algunas historias míticas con el Juego de la mitología griega de Fernando Lillo, hemos viajado con Ulises, atacado las puertas de Troya, hemos entrado en el laberinto y volado con las alas de Ícaro en el Gran libro de los mitos griegos. Ya se pueden ver algunas imágenes de la jornada.

Tras la entrega de las notas, cada clase ha participado en el concurso de paellas, que imagino (no he podido quedarme) que habrá sido un éxito como de costumbre.

Nos queda por delante un largo periodo de descanso: no volveremos a clase hasta el 1 de abril. Espero que los alumnos recuerden que tienen que leer las obras que vamos a ver en Sagunt.

jueves, 21 de febrero de 2008

Juan Carlos Mestre

Quien no haya visto el mar que se levante,
yo os lo voy a contar, cerrad los ojos.

(Fragmento de "Lección de geografía", en Antífona del otoño en el valle del Bierzo)

Las palabras del relator de sueños, Juan Carlos Mestre, han resonado hoy ante los fascinados rostros de nuestros alumnos de Bachillerato. No sólo su voz, también su música. Acompañado de su acordeón, las notas se han fundido con sus versos emocionando a docentes y discentes.

Nuestro departamento de castellano se supera cada año: Antonio Colinas, Felipe Benítez Reyes, Francisco Brines, Luis Alberto de Cuenca, Clara Janés, Carlos Marzal, Jaime Siles, Guillermo Carnero, Adolfo Alonso Ares, Caballero Bonald. Es una apuesta consolidada que ofrece a nuestros jóvenes la posibilidad de conocer a los autores más importantes de nuestras letras, de preguntarles sobre su poética, de escuchar sus vivencias, de compartir durante unas horas un espacio donde lo que importa es la belleza, la creación y sobre todo, las palabras.

Muchas gracias a los que hacéis que todos podamos disfrutar de esa experiencia (no sólo los alumnos, también los profesores aprendemos con esta actividad). Los que se lo han perdido, pueden imaginarse lo sucedido con algunas de las imágenes tomadas en la jornada.

Teníamos muy cerca el mar, no nos hacía falta cerrar los ojos, pero por unos momentos, hemos vivido el mar con los ojos de un niño de diez año nacido en Villafranca del Bierzo, hemos respirado su brisa, hemos escuchado sus olas, hemos soñado sus sueños.

(Jacinta, mucha suerte mañana, todo va a ir genial)

miércoles, 20 de febrero de 2008

Internet en el aula

Por fin.

En diciembre llegó al centro un carrito con 21 portátiles para ser usado como aula móvil. Primero fue la configuración (tenía que venir el técnico de Conselleria); después, el punto de conexión en el aula (a la espera de la instalación de la wifi prometida por el ayuntamiento, de momento sólo está cableada el aula de audiovisuales) ... tres meses más tarde hemos podido tener nuestra primera sesión de clase con conexión a Internet.

Olvidando el tiempo que hemos invertido en trasladar el carrito desde el aula de informática, instalar el router, repartir los portátiles, explicar que funciona sólo con Lliurex, prever el cierre de sesión, recoger cada ordenador, enchufarlo de nuevo a la alimentación y devolver el carrito al aula de informática antes de que empiece la clase siguiente ... la experiencia ha sido fantástica. Con los alumnos de 4º pudimos visitar por fin el blog de los 2000 años por correo, dejar algún comentario y crearnos cuentas de usuario en wikispaces para añadir materiales a la wiki del proyecto. Con los alumnos de referentes hemos podido entrar en el blog de aula, publicar algún post, dejar algún comentario, leer lo que han escrito los demás compañeros de Elx y de Almassora.

Para los que no terminen de hacerse una idea de como es eso del carrito, os dejo este par de imágenes. El traslado es relativamente cómodo. La instalación del router en el aula en la que se va a usar es también muy fácil (enchufar y ya). Lo de trabajar con Lliurex dependerá de los centros. Aquí hay poca tradición, pero los chavales aprenden con mucha rapidez. La conexión es bastante rápida para lo que acostumbramos a tener en las aulas de informática.

Los centros que quieran contar con estos recursos, han de presentar la solicitud correspondiente y armarse de paciencia. Supongo que el problema vendrá cuando todos queramos usar a la vez el carrito. De momento, parece que sólo el departamento de griego le ve alguna utilidad :-)


miércoles, 30 de enero de 2008

Irene en griego

Celebramos el día de la No Violencia y la Paz un año más.

Hace 60 años moría asesinado Mahatma Gandhi y lo recordamos desde 1964 con una jornada especial de reflexión en los centros educativos.

El concepto de paz ha evolucionado bastante a través de los tiempos. Tomando como referencia el mundo antiguo, donde la guerra formaba parte de lo cotidiano (contra Troya, ante los persas, entre poleis) hay que buscar voces como las que Eurípides recoge en las Troyanas, un magnífico punto de partida para la reflexión sobre la inutilidad de las guerras, escuchando la voz de las víctimas:

Evitar la guerra es el deber de todo hombre prudente


Del mundo romano, belicista por definición, nos llega el concepto de la pax romana, que algunos se empeñan en heredar.

Ojalá pudiéramos dejar de tener esta celebración, sumándonos a la voz de los poetas: