Pensamientos

Mostrando entradas con la etiqueta Tarraco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarraco. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

Un año más, Tarraco

A Consuelo, Lluïsa, Mª José, Xurxo,
que hacen que cualquier cosa parezca fácil.

Hemos vuelto a Tarraco.

Allí nos estaban esperando sus murallas, su anfiteatro, la necrópolis paleocristiana, la villa dels Munts, la Torre dels Escipions, el Pont del Diable... y la maravillosa gente del Camp d'aprenentatge (Joana, Jordi, Núria, Marta, siempre tan amables con nosotros).

Este año hemos compartido momentos con los compañeros del IES Laurona (Llíria), IES Llombai (Burriana), IES Francesc Tàrrega (Vila-real), IES Ximén d'Urrea (Alcora): estudiantes de bachillerato y ESO, estudiantes de humanidades, estudiantes entusiastas.

Como en otras ocasiones, volvemos cansados pero felices, habiendo aprendido un poquito más sobre la presencia de Roma en Hispania, sobre sus costumbres y las huellas que todavía permanecen. También hemos aprendido un poquito más sobre convivencia, sobre compartir, sobre respeto y responsabilidad, sobre disfrutar juntos. 

Ha sido una experiencia muy enriquecedora que quedará en la memoria de sus participantes, como en este breve resumen y en estas imágenes:


Hemos vuelto de Tarraco y esperamos volver muchas más veces.

sábado, 26 de enero de 2013

Tarraco 2013

Un año más los alumnos de Benicàssim han participado en una estancia en el Camp d'aprenentatge de Tarragona junto a otros centros de la Comunidad Valenciana. 
El grupo estaba formado por estudiantes del IES Ferrer i Guàrdia (Valencia), IES La Patacona (Alboraia), IES Camp de Morvedre (Sagunt), IES Almenara, IES Llombai (Burriana), IES Ximen d'Urrea (Alcora) y cinco benicenses. La convivencia ha sido fantástica, aunque los chavales no se conocieran antes de esta semana y fueran de niveles distintos (desde 3º de ESO a 2º bachillerato).
Desarrollar este tipo de experiencias no siempre es fácil, especialmente en los tiempos de vivimos: prolongamos nuestro horario (24 horas al día), nos desplazamos fuera de casa, convivimos con estudiantes a los que no conocemos... A pesar de todo volvemos con las pilas recargadas después de ver la curiosidad y el interés en los rostros de los alumnos, comprobar que su responsabilidad supera al cansancio que todos compartíamos, disfrutar aprendiendo en grupo.
En esta ocasión hemos realizado todas las actividades previstas y alguna más fuera del programa, gracias a que el tiempo nos ha acompañado (por primera vez desde que Benicàssim participa hemos podido visitar el Pont del Diable).
Queremos felicitar a todos los participantes por su comportamiento ejemplar y su entusiasmo en la realización de las actividades (visitas, talleres, paseos). 
Un agradecimiento especial es para los compañeros del Camp d'aprenentatge por el cariño con el que siempre nos tratan.
Gracias también a los compañeros con los que he compartido estos días (Lluïsa, Consuelo, Juanvi, Xavi) entre risas y buenos momentos. Qué privilegio tener compañeros como vosotros.
Y por supuesto, a los excelentes estudiantes de Benicàssim (Alba, Carmen, Iván, Carlos, David): sois fantásticos.
Dejo aquí un vídeo para el recuerdo y algunas imágenes.

  

sábado, 29 de enero de 2011

Tarraco

Civitas ubi ver aeternum est?

Esperábamos frío y lo hemos encontrado. Pero el frío no ha impedido que hayamos disfrutado de tres espléndidos días en el Camp d'Aprenentatge de Tarragona, recorriendo los restos arqueológicos de la ciudad y cercanías, conviviendo con compañeros de Almenara, Alquerías del Niño Perdido, Sagunt, aprendiendo y viviendo la cultura romana muy de cerca. Una experiencia que hemos vivido otros años y que continuamos recomendando, como hacen otros compañeros.

Unas imágenes (y otras más) para el recuerdo:



viernes, 30 de mayo de 2008

Va de romanos

El pasado fin de semana fue Tarraco Viva.

La lluvia nos dio un respiro el sábado y un año más, pudimos disfrutar de Darío y sus compañeros de Ars Dimicandi, celebrando los 100 combates de Leo. Vimos legiones, aprendimos medicina, ritos mágicos y muchas cosas más, pero sobre todo, compartimos momentos muy divertidos con amigos, cercanos y lejanos, o alguna cara conocida que encuentro de año en año.


Este fin de semana será Onda.

Lo mejor de los talleres de cultura clásica de Sagunt se traslada a la localidad castellonense en unas jornadas abiertas a todo tipo de público y organizadas por la corporación local. Será en el pabellón municipal "Vila d'Onda"; estaremos todo el sábado y el domingo.

El siguiente fin de semana será Forcall.

No sé si me podré escapar a la visita al yacimiento de Lesera. Tengo muchas ganas de conocerlo y una visita guiada es una de las mejores formas de hacerlo.


El próximo mes será Arde Lucus.

El viaje previsto dentro del proyecto de los 2ooo años por correo, nos permitirá conocer algunas de las huellas que los romanos dejaron por la lejana Gallaecia en compañía de los otros centros implicados.

Va de romanos, sin duda.

miércoles, 23 de enero de 2008

Volvimos, ¡qué pena!

¡Cómo cuesta regresar a la rutina!

Como ya conté el otro día, hemos estado en Tarragona. Las mejores previsiones no pudieron imaginar lo que hemos vivido: entorno privilegiado, tiempo primaveral, afables compañeros (Mayte, Santa, Xurxo, Xavi, Iván), chavales encantadores (trabajadores, puntuales, responsables, participativos, cariñosos, divertidos, agradecidos ... me faltan adjetivos) y la maravillosa gente del Camp (Joana, Jordi, Núria, Ada, Marta); todos ellos han hecho posible que disfrutara de tres días inolvidables.

Las imágenes tardarán un poco en aparecer en el sitio de costumbre, pero aquí dejo este pequeño recuerdo tomado hace unas horas.


Muchas gracias a todos.


domingo, 20 de enero de 2008

Nos vamos a Tarraco

Mañana partimos hacia el Camp d'aprenentatge de Tarragona, como ya hicimos el curso pasado.

De Benicàssim son doce los alumnos de 3º y 4º que se unirán a los alumnos del IES Oleana de Requena, del IES Miralcamp de Vila-real, del IES Francesc Tàrrega de Vila-real y del IES de Almenara hasta completar un grupo de 38 alumnos acompañados de cinco profesores.

Las actividades previstas son similares a las del año pasado.

Lunes:

Por la mañana: El autobús con el resto de los alumnos pasa a recogernos a partir de las nueve por el instituto. Cuando lleguemos al Camp, se realizará la recepción e introducción a los talleres y visitas; también tendremos una presentación de la Tarragona romana.
Por la tarde disfrutaremos del taller de Arqueología o del Legionario. Luego pasaremos un rato entretenido con los talleres complementarios: mosaicos, bulas y candiles.

Martes:

Por la mañana visitaremos el Anfiteatro, el Pretorio y el Circo.
Por la tarde investigaremos por el Museo Arqueológico de Tarragona.

Miércoles:

Por la mañana iremos a la Vil·la dels Munts y a la Torre de los Escipiones.
Por la tarde regresaremos a Benicàssim.

Último recordatorio: no os olvidéis de llevar el saco de dormir, toalla de baño, chanclas para la ducha y ropa cómoda; también necesitaremos algún material de escritorio (lápiz, bolígrafo) para trabajar los cuadernos didácticos.

Esta actividad está organizada por el grupo de Cultura Clásica de Sagunt, formado por profesores de clásicas de toda la Comunidad con un objetivo común: enriquecer la labor que se hace desde nuestras materias trabajando la Cultura Clásica más allá de las aulas. Este grupo no hubiera podido formarse sin un punto común de encuentro, que para nosotros fue la actividad que se organiza anualmente en Sagunt en torno a las representaciones teatrales.

Theatrum Saguntinum non delendum!

lunes, 21 de mayo de 2007

Tarraco Viva 2007

Este fin de semana ha sido especial.

Se celebraba Tarraco Viva y por cuarto año consecutivo nos desplazamos un grupo de amigos para disfrutar el ambiente romano, tomar ideas para nuestras clases, aprender con las reconstrucciones históricas, pero sobre todo, para pasarlo muy bien. Muchos amigos, muchas caras conocidas y muchas experiencias enriquecedoras formaron un fin de semana inolvidable gracias a la magnífica organización que cada año se esfuerza en ofrecer novedades (y ya es difícil) además de las citas imprescindibles, entre las que destaco a los célebres gladiadores (Darius, por supuesto), a los admirables músicos y a los dulces gastrónomos.

Entre los amigos, se acercó un chironiano muy especial, con el que compartimos risas, caminatas y moretum. Fue una lástima que sólo pudiera estar el sábado. Allí nos juntamos con muchos más compañeros: Juanvi, Salva, Charo, Conxa, Esther, Xurxo y un largo etcétera. Encontrarse allí con habituales y con otros que vienen de muy lejos es lo mejor de este tipo de eventos: aprendes y disfrutas, relacionándote con personas de intereses afines en un ambiente distendido.

Como ya comenté, gracias a la iniciativa de Manel, aprovechamos también para vernos las caras algunos de los que nos movemos por esto de la Red. No fue un encuentro masivo, pero fue divertido poder ponerle rostro y voz a los comentarios de Flickr y a las conversaciones del chat chironiano.

Para los que no pudieron venir, siento no poder ofrecerles más que algunas imágenes (también de Sebastià y de Manel), pálido reflejo de lo que allí vivimos. (Todavía faltan, ya las iré subiendo)

Para el próximo año, hay que ir pensando en hacer pronto la reserva en la agenda ...

lunes, 7 de mayo de 2007

Blogs & Tarraco



El que haya leído los comentarios del anterior post, habrá visto la última propuesta blogosférica.

Aprovechando que algunos nos vamos a encontrar en Tarraco Viva, Manel nos propone extender la kdd a todo el que quiera pasarse por allí.

El evento será informal, por lo que no se requiere ir togado, ni siquiera con túnica, aunque se garantiza un aplauso generalizado para el que se anime a confundirse con el ambiente romano.

Puedes ampliar la información o ver donde hemos quedado. Si te animas, avisa.

viernes, 4 de mayo de 2007

Vía Augusta

Anoche por fin pude ver la nueva serie de TV3, Vía Augusta.

Tuve que sacrificar parte de mi cita habitual en el chat de Chiron, aunque algo muy interesante salió de ahí a última hora.

La curiosidad por la serie era enorme, después de haber leído comentarios en otros blogs y de que Sebastià nos dejara con la expectativa de una crítica constructiva sobre ella.

Quien espere algo similar a Roma, ya puede cambiar rápidamente de canal, pues no tiene nada que ver. Es una comedia ligera, de las que abundan últimamente, aunque con la característica agradable de que los personajes se mueven por la antigua Tarraco. A mí me gustó, no es para morirse por verla, pero tampoco hay que echar por tierra el esfuerzo de haber apostado por actualizar un ambiente clásico. Creo que es entretenida, y que siempre se puede aprovechar algo para clases.

Lo que me encantó y sí quiero recomendar es el reportaje que sigue a la comedia: A la romana. Me pareció fresco, interesante, entretenido, didáctico. Es el tipo de programas que falta en la televisión. Ojalá cunda el ejemplo y se inicie una nueva moda: los programas divulgativos entretenidos.

Algunas de las imágenes del final del reportaje pertenecían a Tarraco Viva, el gran evento de mayo para los amantes del mundo clásico. Este año, además de a Darius en acción, estoy deseando encontrarme allí con un amigo de Red y algún chironiano.

El próximo jueves, otro nuevo capítulo de la serie. Creo que voy a tener que pedir un cambio de día para el chat o entrar siempre más tarde, porque no pienso perderme más capítulos.