Pensamientos

viernes, 16 de octubre de 2009

De manzanas


¿Qué tienen en común la manzana de la Discordia, la de Blancanieves, la de Mac y el símbolo de Asturias? Que todas ellas y muchas más son objeto de un magnífico estudio realizado por los alumnos del IES Roces de Gijón bajo la atenta dirección de su profesora de griego, Esther Castro.

El trabajo se preparó para una competición en la que no ganaron premio, pero el centro decidió publicarlo. No sé quién obtendría ese premio, no llegó esa información a Benicàssim. Lo que sí ha llegado son un par de ejemplares de esa maravillosa obra de investigación realizada por alumnos. Imagino todo el trabajo que hay detrás, por parte de los estudiantes y por parte de la profesora. Es encomiable el fomento de este tipo de tareas. Porque de lo que se trata, en definitiva, es de que los estudiantes aprendan y estoy convencida de que preparando este material, además de lo meramente anecdótico, habrán asimilado técnicas de investigación, actitud crítica, creatividad y muchas otras capacidades imprescindibles para su futuro. Ejemplos así son los que levantan el ánimo a cualquier docente.

No se llevarían el premio, pero desde este rincón del Mediterráneo les mandamos nuestra entusiasta felicitación, para nosotros son los mejores. Muchas gracias por compartir con nosotros este trabajo, lo usaremos en clase ahora que vamos a empezar con el juicio de Paris.

domingo, 11 de octubre de 2009

Antes de que cuente diez

Una persona a la que admiro muchísimo me comentaba una vez que hasta el último año que trabajó (ya está felizmente jubilada) estuvo preparándose material distinto. No podía concebir de otro modo la enseñanza y le parecía normal que cada año tuviera que reinventar los mismos temas: es la sal de la vida.

Para mi fortuna tengo la misma sensación. Cada año toca volver a encontrar el camino, pues los árboles del bosque son distintos: han cambiado los alumnos, las circunstancias, nosotros mismos. Cada principio de curso me acuerdo de esa conversación cuando me agobio al principio de curso hasta organizarme de nuevo el planteamiento de cada materia y me recuerdo que se trata de eso, de aprender cada día un poco más. En eso estoy.

Con Cultura Clásica no he tenido más opción. El curso pasado tenía asignada las dos horas semanales en el aula de informática, así que todas las actividades se realizaban en red. Este curso nos han asignado una sala de proyecciones, con pantalla y cañón, así que volvemos a usar cuadernos para componer nuestro propio libro de texto, sumando actividades y apuntes elaborados entre todos. El aula virtual seguirá abierta para actividades extra o para cuando usemos los portátiles.

Con Griego I, la culpa es toda mía. Seducida por los materiales que se comparten en Ellenizo y harta de usar textos con derechos reservados, recuperé una idea que ya discutimos algunos una tarde en Xàtiva pero que quedó, como tantas otras cosas, en el cajón de las cosas pendientes (¿te acuerdas, Mertxu?). Este curso trabajaremos un texto distinto, Un niño griego en casa, inspirado en el método de W.H.D. Rouse, A Greek Boy at home

Con Griego II, el aula virtual nos sirve de repositorio para los temas de cultura y los textos de los discursos. He de agradecer la mayor parte del material a los numerosos compañeros que generosamente lo comparten en el correspondiente apartado de la wiki de Chiron.

Con Referentes, naturalmente cambiamos cada año de temas. Este curso tendremos de nuevo compañeros de viaje de tierras ilicitanas. Llegan acompañados de Javi, lo que es una garantía de que vamos a disfrutar aprendiendo. Para romper el hielo, hemos empezado buscando algunos referentes mitológicos en la publicidad. El blog y la wiki serán nuestros espacios de trabajo colaborativo.


Para terminar de complicarme, estoy con la programación (cambiando siempre cosas, no sé para qué pues nadie la lee) y organizando alguna de las actividades extraescolares: las visitas imprescindibles a la Domus Baebia y la estancia al Camp d'aprenetatge de Tarragona, como otros años. Para esta última actividad quedan plazas para otros centros, así que si alguno se anima, puede dejar un comentario o ponerse en contacto con nuestra divinidad preferida.

Así estoy, atacada entre materiales y actividades, recordándome que son ellos los que aprenden, que mi tarea consiste en prepararles el camino que tienen que recorrer. Como dice Fito...